¿En que consiste HIIT? ¿Qué beneficios aporta?
- fenixteamsanjuan
- 13 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Alternar períodos de trabajo exigentes en donde las intensidades de trabajo se acercan e incluso superan el volumen máximo de oxígeno consumido (VO2 max) con períodos de descanso en torno al 70% del VO2 max.
De esta forma, los procesos neuromusculares y fisiológicos están en constante tensión adaptativa y se genera un enorme impacto metabólico y hormonal.
Ok, entonces te estarás preguntando ¿En que se traduce todo esto?.
Las consecuencias de llevar a cabo un plan de entrenamiento durante varias semanas basado en HIIT proporciona una serie de mejoras a varios niveles:
Mejoras cardiovasculares
Este tipo de entrenamiento tiene un fuerte poder de remodelación cardíaca, incrementando el volumen sistólico, reduciendo la presión arterial, mejorando considerablemente la función endotelial y además implica una gran activación del sistema nervioso simpático incrementando notablemente la frecuencia del umbral anaeróbico.
Cocktail hormonal
Tras las sesiones de HIIT se produce la liberación de hormonas como la norepinefrina y epinefrina que favorecen la lipólisis y liberación de grasa subcutánea e intramuscular, mejorando la resistencia a la insulina. Además son afectadas importantes hormonas como la del crecimiento, cortisol, catecolaminas, mioquinas y adipoquinas.
Incremento de lactato en sangre
Se da principalmente en los entrenamientos de intensidad más elevada y en duraciones equivalentes a una carrera de 300 metros. Este incremento va a favorecer el transporte de ácidos grasos por el organismo y su posterior absorción por los músculos y otros tejidos.
EPOC
Uno de los efectos que más se le ha atribuido a estos entrenamientos por intervalos son referidos al EPOC (excess post-exercise oxygen consumption ó aumento del consumo de oxígeno tras el ejercicio). Es cierto que su incremento es superior respecto al ejercicio aeróbico pero hay que tener muy presente que por sí solo no explica la reducción de grasa corporal que se atribuye al HIIT, ya que sólo representa entre el 6% y el 14% del total del consumo de calorías.
Dejando un poco de lado los aspectos más “químicos” del asunto, los entrenamientos por intervalos de alta intensidad reportan múltiples y significativas ventajas:

Abundante reducción de la grasa corporal.
Se han reportado aumentos de hasta el +46% delVO2 max, un +14% de la capacidad aeróbica y un +28% de la capacidad anaeróbica.
Proporciona una importante activación de la resistencia a la insulina, lo que se traduce en menores niveles de azúcar en sangre y una mejor absorción de glucosa por los tejidos musculares.
Es un método de entrenamiento que requiere poco tiempo, con menos sesiones tenemos más mejoras que otros métodos. Con dos sesiones a la semana durante 4-6 semanas podemos obtener ya grandes resultados.
Es aplicable a personas con cardiopatías, personas obesas, niños y 3ª edad. Sus beneficios son espectaculares en estos grupos poblacionales cuando se trabaja de forma correcta y personalizada.
En deportistas su aplicación es muy valiosa ya que permite incrementar las capacidades aeróbicas y mejorar la potencia anaeróbica, permite realizar entrenamientos a velocidad de competición lo que se traduce en una mayor transferencia del entrenamiento al deporte, ayuda a mantener la masa muscular y como ya hemos comentado, incrementa de forma sustancial el VO2 max y por ende el rendimiento deportivo
Comentários